AGENDA PARROQUIAL

MISAS: El horario habitual de la Parroquia es el de verano: todos los días a las 21 horas y los domingos y fiestas de precepto también a las 13 horas, con apertura a las 20 y 12 horas, respectivamente.

EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO: Todos los jueves estará expuesto el Santísimo Sacramento, con horario de 18.45 a 20 horas.

HORARIOS SEMANA 8-14 ABRIL: La Misa en estos días será a las 19 horas, abriendo a las 18 horas.

HORARIOS SEMANA SANTA: El Domingo de Ramos, la procesión de Palmas será a las 12.15 horas y la Santa Misa a las 13 horas. Tanto Jueves como Viernes Santo, los oficios serán a las 16.30 horas, siendo la Hora Santa el Viernes a las 12 horas. La Vigilia Pascual comenzará el Sábado Santo a las 23 horas. El Domingo de Resurrección, a las 7.30 horas, Santa Misa y Procesión del Santísimo Sacramento. A las 21 horas, Santa Misa.

jueves, 5 de abril de 2012

El Cristo de Burgos y la Virgen de los Dolores salen esta noche por las calles de Chucena

Santísimo Cristo de Burgos
Tras dos años de espera, Chucena volverá a ver, si el tiempo lo permite, a su Cristo por sus calles. Tras un Jueves Santo de 2011 nefasto por la lluvia, una nueva oportunidad se presenta a los hermanos de la única Corporación penitencial de la localidad. Si este año puede ser, el Cristo de Burgos volverá a llevar Capilla musical por primera vez, algo que se iba a hacer el año pasado.

Fervorosa Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de Burgos, Nuestra Señora de los Dolores y Santa María Magdalena.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella. Centro. Dos pasos.


Historia: Aunque la devoción al Cristo de Burgos viene de antes, la Hermandad no se funda hasta el 15 de mayo de 1954, tomando también como imagen mariana la que era titular de la Parroquia de Alcalá de la Alameda, la Purísima Concepción, siendo restaurada y convertida en Dolorosa, ya que la antigua Virgen de los Dolores sufrió un percance que la destrozó, la cual fue restaurada casi 50 años después para convertirla en Santa María Magdalena. La Hermandad siempre ha radicado en la Iglesia Parroquial de nuestro pueblo.

Hermano Mayor: José Antonio Castilla.

Nazarenos: 70 aproximadamente. Túnicas de color blanco o crema, con botonadura, fajín, capa y antifaz morados, portando el escudo de la Hermandad en el lado izquierdo de la capa.

SANTÍSIMO CRISTO DE BURGOS: anónimo del siglo XVIII, atribuido a Pedro Duque Cornejo, restaurado por Abascal Fuentes en 1989.
Capataz: Antonio Cruz Ramos. 25 costaleros.
Música: Capilla Musical "Gólgota".

MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES: anónima, del siglo XVI, restaurada para ser convertida en dolorosa en 1956 por Geronés Vallés y retocada por Martínez Cerrillo en 1960 y por León Ortega en 1978.
Capataz: David Caraballo Romero. 30 costaleros.
Música: Banda de Música "Hermanos Niño", de Moguer (Huelva).

Estrenos: la Virgen de los Dolores estrena puñal d0rad0. Además, los faroles que normalmente están en el paso del Señor este año "se estrenan" en el Palio, mientras que en el misterio en su lugar figurarán jarras de flores.

De interés:
 Fíjese en la calle central del paso de palio, donde figura una reliquia de Santa Ángela de la Cruz. El paso de la Virgen es uno de los más completos de la comarca pese a no contar una Hermandad muy numerosa. En el interior de las bambalinas aparecen distintas letanías. La Virgen de los Dolores, junto con la Divina Pastora, son las únicas que llevan la Medalla de Oro de Chucena. Otra curiosidad es el faldellín que porta el Cristo, en lugar del tradicional sudario. Este año se estrena Antonio Cruz como capataz del misterio, sustituyendo a 'Villarán'.

Recorrido: Salida (21 h), El Pozo, Nueva , Santo Tomás (22h), Calleja de la Viuda, Torralba, Virgen del Carmen (23h), Manzanilla, Plaza de Andalucía, Plaza de la Iglesia (00h), entrada Palio (1 de la madrugada).

No hay comentarios:

Publicar un comentario